Seleccionar página
LinkedIn ¿No tienes ningún alcance?

LinkedIn ¿No tienes ningún alcance?

En el mundo interconectado de hoy, LinkedIn se establece como una plataforma esencial para el desarrollo profesional. Tu perfil en esta red social no es simplemente un currículum en línea, sino una ventana a tu trayectoria. Es la primera impresión que reclutadores, colaboradores y clientes potenciales tendrán de ti, por lo que su cuidado y optimización son cruciales.

Construye tu Presencia Digital

Cada elemento de tu perfil contribuye a la narrativa de tu carrera. La foto de perfil debe ser un reflejo de tu profesionalidad: de alta calidad y mostrando una imagen amigable y accesible. El titular, breve espacio bajo el nombre, es tu oportunidad de resumir tu experiencia y objetivos. El extracto, por otro lado, es donde narras tus habilidades y logros de manera que resuene con tu audiencia.

La sección de experiencia laboral es el corazón de tu perfil, donde cada puesto se describe con detalle, resaltando responsabilidades y éxitos. No menos importante es la educación, listando tus estudios y certificaciones. Las aptitudes son el testimonio de tus habilidades, validadas por aquellos que han sido testigos de tu talento. Y las recomendaciones, esas palabras de respaldo de colegas y supervisores. Todas estas cosas suman una capa de credibilidad a tu perfil.

Más allá de lo básico

Pero un perfil estelar va más allá de la información básica. La personalización de tu URL facilita que te encuentren, mientras que la participación activa en grupos y debates te conecta con tu comunidad. Compartir contenido relevante no solo demuestra tu experiencia, sino que también fomenta el diálogo y el aprendizaje mutuo.

En la era digital, tu perfil de LinkedIn es una herramienta poderosa para abrir puertas y construir relaciones. Tómate el tiempo para pulirlo. Intenta que cada visita sea una oportunidad de conectar. Inspírate y avanza en tu camino profesional.

LinkdIn
Chiang Mai, Thailand – March 31 2023: A woman in casual clothes relaxes sitting in a cafe and using LinkedIn application on her phone. iPhone with LinkedIn logo on screen.

Recuerda, las claves de un perfil de LinkedIn optimizado son:

  • Foto de perfil profesional: Elige una foto reciente y de alta calidad en la que te veas profesional y amigable.
  • Titular atractivo: Escribe un titular que resuma tu experiencia y tus objetivos profesionales.
  • Extracto convincente: Redacta un extracto que destaque tus habilidades, tu experiencia y tus logros.
  • Experiencia laboral detallada: Describe tus puestos de trabajo anteriores, incluyendo tus responsabilidades y tus logros.
  • Educación relevante: Enumera tus estudios y certificaciones, incluyendo las habilidades que adquiriste.
  • Aptitudes y validaciones: Enumera tus aptitudes y pide a tus contactos que las validen.
  • Recomendaciones: Pide a tus contactos que escriban recomendaciones sobre ti. Mucho mejor si han sido personas con las que has colaborado anteriormente.
  • Contenido multimedia: Agrega contenido multimedia, como fotos, videos y presentaciones.
  • Utiliza palabras clave: Incluye palabras clave relevantes para que los reclutadores te encuentren más fácilmente.
  • Personaliza tu URL: Personaliza la URL de tu perfil para que sea más fácil de recordar y compartir.
  • Participa en grupos y debates: Únete a grupos y debates relacionados con tu sector para conectar con otros profesionales.
  • Publica contenido: Comparte artículos, noticias y otros contenidos relevantes con tu red.
  • Mantente activo: Actualiza tu perfil con regularidad y participa en la comunidad de LinkedIn.

Otros recursos útiles:

Registrarse para unirse a LinkedIn
Crear un buen perfil de LinkedIn
Instagram en 2025: Cómo seguir el Ritmo

5 Claves para un Texto que ¡Sí se Lee!

5 Claves para un Texto que ¡Sí se Lee!

¿Te ha pasado que lees un texto y te pierdes en la mitad? O peor, ¿que ni siquiera te dan ganas de empezarlo? ¡A todos nos ha pasado! Y es que escribir textos que atrapen no es tan fácil como parece. Pero ¡no te preocupes! Hoy te voy a compartir 5 secretos para que tus textos convivan con tus diseños de la mejor manera, sobre todo si los usas en las redes sociales. También te dejo por aquí este link con consejos sobre Instagram.

1. ¡Que se vea, que se note!

Imagina que tienes un papel blanco y escribes con tinta blanca. ¡No se vería nada! Lo mismo pasa con tus textos. Asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo. Si usas un fondo oscuro, usa letras claras, y viceversa. ¡Tus lectores te lo agradecerán!

2. ¡El tamaño sí importa!

¿Has intentado leer un texto con letras diminutas? ¡Es un dolor de cabeza! Tus textos deben ser fáciles de leer, sin necesidad de usar lupa o hacer zoom. ¡Piensa en la comodidad de tus lectores!

3. ¡Adiós a los ríos!

¿Ríos en un texto? Sí, así se le llama a esos espacios en blanco que se forman cuando justificamos los párrafos a ambos lados. ¡Se ven horribles y dificultan la lectura! Mejor justifica tus textos a un solo lado, ¡verás qué diferencia!

4. ¡Cuidado con los cortes!

A veces, para que el texto quepa, cortamos las palabras al final de la línea. Pero ¡ojo! No abuses de esto. Cortar palabras en más de dos líneas seguidas puede confundir y molestar a tus lectores.

5. ¡Ordena tus ideas!

Imagina que entras a una casa y todo está patas arriba. ¡Te sentirías perdid@! Lo mismo pasa con un texto sin orden. Usa títulos, subtítulos y párrafos cortos para guiar a tus lectores. ¡Haz que la lectura sea un paseo agradable!

Un consejo extra:

Si quieres que tus textos sean aún más atractivos, usa negritas, cursivas o colores para resaltar las ideas importantes. Pero ¡no te excedas! El exceso de adornos puede distraer y cansar a tus lectores.

Escribir textos que se lean y se disfruten es todo un arte. Pero con estos consejos, ¡estoy segura de que lo lograrás! Si quieres saber más sígueme en Instagram y en Facebook

Instagram en 2025: Cómo seguir el Ritmo

Instagram en 2025: Cómo seguir el Ritmo

Instagram es una de las redes sociales más dinámicas del mundo, y cada año trae consigo nuevas actualizaciones que impactan la forma en que creadores de contenido, emprendedores y marcas utilizan la plataforma.

En 2024, Instagram ya mostraba señales de cambio: el formato vertical ganaba protagonismo, los Reels seguían en auge y el engagement comenzaba a medirse de nuevas maneras. Sin embargo, con la llegada de 2025, los cambios son más evidentes que nunca.

Si aún usas estrategias de 2024, es hora de actualizarlas. En este artículo, te cuento las principales diferencias entre Instagram en 2024 y 2025, y cómo puedes adaptarte para seguir creciendo.

El formato del feed: adiós a las imágenes cuadradas

Durante años, el formato estándar de Instagram fue el cuadrado (1080 x 1080 px), pero poco a poco esto ha cambiado. En 2024, los formatos verticales ya estaban ganando popularidad, y en 2025 se han convertido en el nuevo estándar.

Ahora, Instagram recomienda usar 1080 x 1350 px para las publicaciones. Este formato vertical permite que las imágenes ocupen más espacio en el feed, lo que aumenta la visibilidad y el impacto visual.

¿Cómo adaptarte a este cambio?

  • Diseña todas tus publicaciones en 1080 x 1350 px para evitar recortes inesperados.
  • Ajusta las portadas antiguas para que no se vean cortadas en el nuevo formato.
  • Si subes fotos, configura tu cámara en vertical para optimizar la calidad y el encuadre.

Reels más largos: ahora hasta 3 minutos

Los Reels han sido el formato estrella de Instagram en los últimos años, y en 2024 ya se podían subir videos de hasta 90 segundos. Sin embargo, en 2025 Instagram ha ampliado este límite a 3 minutos.

Esto abre nuevas oportunidades para los creadores de contenido, que ahora pueden ofrecer videos más completos sin necesidad de dividirlos en varias partes.

¿Cómo sacarle provecho?

  • Usa el tiempo extra para contar historias más detalladas y mejorar tu storytelling.
  • No hagas videos largos sin sentido: la clave es mantener un ritmo dinámico que enganche a la audiencia.
  • Experimenta con tutoriales, mini documentales o análisis más profundos.

El engagement cambia: menos importancia a los likes

En 2024, los likes aún eran una métrica importante, pero Instagram ya estaba empezando a priorizar otras interacciones. En 2025, esta tendencia se ha consolidado: lo que más importa ahora son los views y el alcance.

Esto significa que Instagram da prioridad al contenido que la gente realmente ve y vuelve a ver.

¿Cómo adaptarte?

  • Crea contenido que las personas quieran guardar o compartir (guías, tips, información valiosa).
  • Concéntrate en la calidad y en generar una conexión real con tu audiencia.
  • Menos publicaciones irrelevantes, más contenido de alto valor.

Hashtags con enfoque SEO: menos es más

En 2024, muchos creadores aún usaban hasta 30 hashtags en cada post para intentar aumentar su alcance. Sin embargo, en 2025 Instagram ha cambiado su algoritmo y ahora prioriza el uso de hashtags estratégicos en lugar de cantidad.

Este cambio sigue la lógica de los motores de búsqueda como Google: ahora, Instagram usa los hashtags como palabras clave para posicionar contenido en su plataforma.

¿Cómo optimizar tus hashtags?

  • Usa menos hashtags (entre 3 y 5), pero que sean muy relevantes para tu contenido.
  • Piensa en términos que la gente buscaría en Instagram, no en etiquetas genéricas.
  • Prioriza palabras clave que te ayuden a aparecer en el buscador de la plataforma.

Storytelling: la clave para conectar con tu audiencia

En 2024, el storytelling ya era una estrategia efectiva para generar engagement, pero en 2025 es prácticamente imprescindible. Instagram favorece el contenido que cuenta historias y genera una conexión emocional con la audiencia.

¿Cómo aplicar el storytelling en Instagram?

  • Comparte relatos auténticos sobre tu marca, producto o experiencia personal.
  • Utiliza narrativas que despierten emociones y fomenten la interacción.
  • Recuerda que las historias bien contadas humanizan tu marca y fortalecen tu comunidad.

Conclusión: Instagram en 2025 es más visual y estratégico

Los cambios en Instagram en 2025 marcan una evolución importante respecto a 2024. Ahora, la plataforma es más visual, prioriza la retención de la audiencia y valora el contenido de calidad sobre las métricas superficiales.

Para triunfar este año, es fundamental que adaptes tu estrategia: optimiza tus formatos, crea contenido relevante y usa hashtags con intención.

Si quieres mantenerte al día sobre tendencias de diseño y temas relacionados, puedes seguirme también en mi Instagram Formata.es

¿El Diseño es arte? La pregunta de todos

¿El Diseño es arte? La pregunta de todos

La pregunta sobre si el diseño es arte es tan antigua como ambas disciplinas. Puedo ser de la vieja escuela, pero creo que hay una diferencia clara entre el arte y el diseño. Para mí, el arte es algo que el artista crea para expresar lo que lleva dentro; no importa tanto si los demás lo entienden o no, porque su objetivo es volcar sus propias emociones y pensamientos. El espectador puede disfrutarlo, interpretarlo y sentirlo, pero el arte no está hecho pensando en él, sino en la necesidad de expresión del propio creador.

El diseño, en cambio, siempre tiene en mente a alguien más: un cliente o un público específico. No se trata solo de que se vea bien o provoque una emoción, sino de que cumpla una función concreta y resuelva una necesidad. El diseño está hecho para otros; buscan ser útil y efectivo, aunque también pueda despertar algo profundo en quien lo vea. La diferencia fundamental entre arte y diseño radica en su intención.

Diálogo entre arte y diseño. ¿Diseño es arte?

Ambos, arte y diseño, se influyen mutuamente; el diseño se nutre de la creatividad y belleza del arte, mientras que el arte puede beneficiarse de la estructura y claridad del diseño. Aunque a veces la línea entre ellos se diluye, creo que lo que los define es a quién están dirigidos; el arte nace del artista para sí mismo, mientras que el diseño siempre tiene como objetivo servir a alguien más.


¿El diseño es arte? Imagen de Formata. Instagram: @formata.es
¿Imprimir desde Canva? Lo que debes saber

¿Imprimir desde Canva? Lo que debes saber

Han surgido numerosos programas nuevos de diseño, plataformas y aplicaciones móviles con el mismo propósito. En este momento, me gustaría centrarme específicamente en Canva.

Canva es una herramienta de diseño gráfico en línea que ofrece sus servicios de manera gratuita, lo cual ya es una ventaja notable. A diferencia de la mayoría de los programas de diseño, el Canva básico no requiere pagos mensuales para su uso. Esto lo hace accesible para una amplia gama de usuarios. Cabe destacar que tiene otros planes que sí son de pago.

Personalmente, he encontrado que Canva es una herramienta sumamente útil y fácil de utilizar. Destaca por su integración con redes sociales y su capacidad para publicar contenido directamente en diversas plataformas. Sin embargo, en lo que respecta a la preparación de archivos para impresión, Canva presenta algunas limitaciones significativas.

Los archivos generados para imprimir suelen presentar una serie de problemas. Por ejemplo, es común encontrar situaciones donde tengas en pantalla un cartel con el logo de tu empresa, pero al imprimir, el logo simplemente desaparece. Por otro lado, es posible que al revisar el archivo PDF, veas círculos, pero al imprimirlos, estos círculos salgan con recuadros al rededor (ver imagen).

Soy de la opinión que cada software para su tarea. A veces queremos abarcarlo todo, pero puede que el remedio sea peor que la enfermedad. No obstante, espero que, para un futuro, Canva logre evolucionar en la preparación de archivos para imprenta y, por supuesto, que siga siendo gratis por lo menos en su plan básico.

Resultado

Imagen creada por Formata.es. Instagram: @formata.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies