Seleccionar página

Anteriormente estuvimos hablando sobre los principales tipos de impresión: offset y digital. Estos se caracterizan por ser los de mayor conocimiento popular, pero existen otros métodos de impresión que pueden ser tan o más interesantes que estos.

Te invito a conocerlos con una perspectiva técnica. Sin embargo, es bueno que sepas que la historia que los acompaña es mucho más interesante.

Autor: Criiv India. Foto tomada de pexel.com

Impresión tipográfica

La impresión tipográfica es un método clásico de impresión directa que emplea tipos móviles para reproducir texto. En este proceso, los tipos móviles utilizados tienen áreas que sobresalen y se cubren de tinta. Al presionarlos sobre una superficie suave, la tinta se transfiere a ella y se obtiene la imagen reflejada.

Este método tradicional utiliza tintas grasas compuestas por aceites y resinas sintéticas que se secan mediante penetración en el soporte. Es especialmente adecuado para imprimir en materiales suaves como papel, cartulina y cartón.

Se utiliza comúnmente en la impresión de carteles, invitaciones, tarjetas. En ocasiones se usan los tipos móviles sin la presencia de tinta, para lograr un efecto de relieve a partir de un golpe seco.

La impresión tipográfica se destaca no solo por su capacidad para reproducir texto con claridad y precisión, sino también por la estética única que le brinda. Permite trabajar con diferentes gramajes de papel de manera consistente y duradera. Aunque ha sido superada en velocidad por métodos como la impresión offset y digital, sigue siendo valorada en ámbitos donde se busca un acabado artesanal.

Serigrafía

La impresión serigráfica es un método de impresión directa que perdura como una técnica versátil para reproducir imágenes con alta calidad. En este proceso, se transfiere la tinta a través de una malla estirada en un marco, la cual se prepara previamente con una plantilla que define la imagen a imprimir. Las áreas donde no se desea imprimir están protegidas con barniz, permitiendo que la tinta pase únicamente por las zonas designadas.

Esta técnica manual tiene sus raíces en la antigua cultura oriental. Ofrece una capacidad de impresión sobre casi cualquier superficie y acabado. Ampliamente utilizada en las artes gráficas. Destaca como uno de los métodos más populares para la personalización de imágenes y textos en diversos materiales: papel, metal, plástico, tela o vidrio, asegurando una alta resolución en cada impresión. Se utiliza comúnmente para camisetas, bolsas, etc.

Xilografía

La xilografía es un método de impresión en relieve que se destaca dentro de la rama del grabado, ampliamente utilizado para decorar textiles y papel. Este proceso comienza con el tallado manual de un diseño específico sobre una plancha de madera utilizando herramientas como gubias o buriles.

Una vez que el diseño está tallado, se aplica tinta sobre la superficie tallada utilizando un rodillo, asegurando que la tinta penetre en las partes grabadas. Luego, la plancha entintada se presiona sobre un soporte, como papel u otro material, para transferir el diseño en relieve.

Este proceso artesanal garantiza la reproducción fiel del diseño tallado en la madera sobre el soporte final, destacándose por su capacidad para plasmar detalles y texturas con precisión.

Flexografía

La flexografía es una técnica de impresión en relieve. Está diseñada para el embalaje y es ideal para superficies irregulares como cartón ondulado y plásticos. Utiliza planchas flexibles de fotopolímeros y tintas a base de agua que secan rápido. Estas tintas son translúcidas, lo que conlleva a mezclar colores sin superposiciones.

En este método, la tinta se deposita en negativo sobre la plancha. Luego, la plancha presiona el sustrato para transferir la tinta. Imprime un solo color a la vez, lo que puede requerir varios pasos para lograr combinaciones de colores. Utiliza un fotopolímero flexible, conocido como cliché, que está en relieve. Cada color necesita un cliché diferente, junto con un rodillo tintado dedicado. Aunque la calidad de imagen es inferior a la impresión offset, puede reproducir líneas de trama de hasta 175 lpi con tonos suaves.

La flexografía tiene un proceso de puesta a punto rápido y costos iniciales moderados. Es rentable especialmente en tiradas de alrededor de 1000 ejemplares. Esta técnica es común en el sector del embalaje por sus resultados óptimos y su capacidad para trabajar con materiales rígidos, flexibles y curvados.

Huecograbado

El huecograbado es un método avanzado de impresión rotativa. Utiliza cilindros grabados para transferir tinta al sustrato. A diferencia de la impresión tipográfica, las áreas a imprimir están en bajo relieve sobre una plancha de metal. Cada cilindro lleva un color específico.

Durante el proceso, el cilindro cubierto de tinta pasa por una racleta de acero. Esta racleta elimina el exceso de tinta, dejando solo los huecos llenos con la imagen. Luego, la imagen se transfiere al papel al entrar en contacto con la placa.

Este sistema garantiza una impresión de alta calidad. Es capaz de manejar detalles finos. Utiliza una prensa rotativa con cilindros de cobre tratados con ácido. Las tintas al agua que usa son de secado rápido. La calidad de la imagen depende del grosor de los hilos del tamiz. El tamiz de poliéster o nylon determina la resolución, que puede alcanzar hasta 150 líneas por pulgada.

Aunque la preparación inicial es costosa, el huecograbado es versátil. Puede imprimir en una variedad de sustratos, como tejidos, papel, vidrio, plástico y metal. Es ideal para impresión manual y automática.

Además, permite el uso de tintas especiales, como UV, texturizadas y termográficas. También admite colores de la gama CMYK y Pantone.

Tampografía

La tampografía es un método de impresión moderno. Utiliza una placa metálica o plástica recubierta con una emulsión fotosensible. Esta placa se graba químicamente para formar un huecograbado. Luego, el grabado se cubre con tinta y una cuchilla barre el exceso de esta. Después, un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa, recoge la tinta y la transfiere al objeto que se va a imprimir por contacto. Este proceso se utiliza comúnmente para el marcaje de productos y campañas.

Litografía

La litografía comienza con la aplicación de diversas tintas sobre una base. Se utiliza ácido nítrico para fijar el diseño en el soporte. Las áreas hidrófilas permanecen sin tinta. En cambio, las áreas con tintas grasas o resinosas capturan la imagen en el papel.

El paso del diseño de la plancha o piedra al papel se realiza por presión. Esto permite reproducir el diseño tantas veces como se desee sin hacer copias manuales repetidas.

Las litografías suelen ser reproducciones de pinturas o diseños originales creados por artistas reconocidos. Aunque son impresiones gráficas en masa, también pueden ser consideradas únicas. Cada litografía está típicamente firmada por el artista y numerada de manera única dentro de una serie total de copias. Las litografías son muy apreciadas debido a su técnica distintiva y la posibilidad de adquirir una obra de arte a un precio relativamente accesible.

Conclusión

Cada tipo de impresión presenta ventajas y aplicaciones específicas. La impresión offset destaca por su alta calidad y eficiencia en grandes volúmenes. La impresión digital resulta buena para la personalización y tiradas cortas.

Para textos que requieran un toque artesanal, la impresión tipográfica es la mejor opción. La serigrafía y la xilografía ofrecen un enfoque artesanal y único, permitiendo impresiones sobre diversos materiales. La flexografía y el huecograbado funcionan excelentemente en embalajes. La tampografía se especializa en marcar productos industriales, mientras que la litografía reproduce un diseño original manteniendo su carácter artístico tantas veces como se desee.

Cada técnica no solo se adapta a diferentes necesidades de impresión, sino que también refleja una combinación única de arte y tecnología. Esto permite una amplia gama de aplicaciones industriales, comerciales y artísticas que puedes aprovechar para tus proyectos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies